Saltar los enlaces

Tren interurbano
México – Toluca

57,7
KM
México
PAÍS
667,6
MILLONES €

El Tren Interurbano México-Toluca es un proyecto de infraestructura ferroviaria que busca mejorar la conexión entre la Ciudad de México y la ciudad de Toluca, capital del estado de México. Esta nueva línea de doble vía cuenta con cuatro estaciones intermedias y se espera beneficiar a miles de personas que se desplazan diariamente entre estas dos importantes ciudades.

2014-2023
Plazo de ejecución
SICT-México
Cliente
Construcción
Tipo contrato
Tren interurbano México – Toluca| Construcciones Urales

Descripción de las obras

El contrato abarca el suministro, instalación y puesta en marcha del material rodante, sistemas ferroviarios, sistemas de comunicaciones, ticketing, centro de control, sistemas electromecánicos del túnel y del viaducto, vía, sistemas de energía, y construcción de dos subestaciones de tracción de 25 kV y edificios técnicos en la línea del Tren Interurbano México-Toluca.

Cifras relevantes

57,7 km
vía en placa
4,7 km
vía en placa en túnel bitubo
36,5 km
catenaria flexible
5 km
catenaria rígida
Túnel bitubo | Construcciones Urales
Montaje de vía del Tren Maya | Construcciones Urales

Principales logros

Actualmente, más de 700.000 personas se desplazan diariamente entre las ciudades de México y Toluca. Este proyecto atiende una demanda estimada de 270.000 usuarios y tiene como objetivo reducir los problemas de conexión y tráfico entre ambas zonas urbanas, superando las diferencias de elevación orográfica existentes entre ambas ciudades.

Sirve como columna vertebral del transporte regional y urbano, permitiendo ordenar y optimizar la operación de los espacios urbanos y rurales.

Sostenibilidad

Los impactos ambientales generados por la construcción de este proyecto son menores y de baja intensidad, dado que la mayor parte del trazado pasa por zonas urbanas o perturbadas y se construye en viaducto elevado.

El diseño y las características del proyecto se han ajustado para satisfacer la demanda y necesidad de transporte, minimizando las repercusiones ambientales en las zonas que aún conservan una buena condición ambiental. Por tanto, es un proyecto respetuoso con el entorno en el que se ubica.

Con la puesta en marcha del tren, se dejarán de emitir más de 27.000 toneladas de CO2 al año, lo que equivale al oxígeno producido por 225 hectáreas de bosque, y se evitarán hasta 400 accidentes viales al año en la autopista México – Toluca.

El tiempo de recorrido se reducirá a 39 minutos, ahorrando 45 minutos de viaje en cada sentido.

Montaje de vía | Construcciones Urales
Explorar
Mover