La Estación Intermodal de Plaza España es la infraestructura de movilidad más importante de la ciudad de Palma de Mallorca. Ubicada en el centro de la ciudad, su construcción fue un desafío debido al entorno urbano en el que se encuentra y al proceso constructivo requerido. Se llevó a cabo la construcción de una estación intermodal subterránea en el centro de Palma de Mallorca, en un área previamente urbanizada. El proyecto incluyó la construcción de todas las instalaciones necesarias y su puesta en funcionamiento. Además, dentro de la estación se ubicó el centro de control de tráfico de los Ferrocarriles de Mallorca. Construcción de arriba hacia abajo En lugar del proceso de construcción habitual para una instalación subterránea, se implementó un enfoque de construcción de arriba hacia abajo. El Parque Central de Mallorca tuvo que construirse sobre la losa que cubre la Estación Central, lo que permitió la construcción simultánea del parque y la estación. Refuerzo de los cimientos de los pilares Debido a la construcción de arriba hacia abajo, se reforzó el suelo bajo la base de los pilares utilizando jet grouting, lo que mejoró la resistencia del suelo y aseguró la estabilidad de la losa que cubre la estación. Diseño de los pilares sin capitel Se diseñaron e instalaron dispositivos metálicos especiales dentro de la losa de hormigón para evitar que los pilares punzonaran la losa, mejorando así su resistencia. Estación intermodal
Palma de Mallorca La Estación Central de Plaza España es una estación intermodal que alberga las estaciones principales de tren y metro, la estación central de autobuses y un aparcamiento.
Esta estación ha permitido reducir en un 25% el número de viajes en vehículos privados y ha dado lugar a la creación de un gran parque en el corazón de la ciudad. La demolición del parque original incluyó la reubicación de más de mil árboles. *AUTORIDAD FERROVIARIA DE MALLORCA
Descripción de las obras
Principales desafíos
Innovaciones
Proyectos relacionados