El importante aumento del tráfico comercial y privado en los años anteriores así como la necesidad de un área de maniobras de mayor capacidad llevaron al Aeropuerto de Jerez a acometer esta ampliación que permitió aumentar la capacidad operacional del mismo. El proyecto, con un presupuesto de 11,4 M€, consistió en la prolongación de la calle de rodadura paralela a pista hasta la cabecera 02 y ejecución de una calle de salida rápida para abandono de pista en aterrizajes por la cabecera 20, la cual permite disminuir también el tiempo de ocupación de la pista y aumenta así la capacidad del aeropuerto. La explanada de las calles de rodadura está compuesta por un suelo estabilizado con cemento o cal que varía entre 30 y 60 cm según la zona, y un paquete de suelo seleccionado de 40 cm de espesor. Sobre el suelo seccionado, el paquete de firme se compone de 20 cm de zahorra artificial sobre la que se extienden 36 de mezcla bituminosa en caliente (MBC) en cuatro capas: dos capas de base tipo T1 de 11 cm cada una, una capa intermedia tipo T5 de 8 cm y una capa de rodadura con árido ofítico y betún modificado tipo T6, de 6 cm de espesor. La fabricación de la MBC se llevó a cabo en obra con una planta de aglomerado propiedad de Azvi, lo cual permitió obtener un aglomerado de excelentes calidades. Con el fin de reducir el impacto asociado a la demolición de parte del firme existente y para evitar el transporte a vertederos autorizados, se llevaron a cabo trabajos de fresado y reciclado de firmes. El material resultante se reutilizó como zahorra o como suelo seleccionado en diversos tajos de la obra. Con la configuración anterior del aeropuerto, los aviones, tras el aterrizaje, debían efectuar un giro de 180º en la cabecera, realizando posteriormente el rodaje por la pista de aterrizaje hacia la plataforma de estacionamiento. Este procedimiento dilata en exceso el tiempo de ocupación de pista con la consiguiente disminución de la capacidad del campo de vuelos. Con la nueva configuración, las aeronaves pudieron utilizar la nueva calle de rodadura para hacer el recorrido hasta la plataforma de estacionamiento y, de esta manera, la pista sería ocupada menos tiempo, ocurriendo lo mismo en las operaciones de despegue ya que, con la nueva calle, las aeronaves no necesitarían utilizar la pista para aproximarse a la cabecera y poder iniciar el despegue. El tramo Torrejón de Velasco. Ramales de Conexión LAV Madrid-Levante con LAV Madrid-Sevilla tiene por objeto facilitar la conexión entre ambas líneas de Alta Velocidad mediante dos ramales ferroviarios de vía única, uno para cada sentido de la circulación. El proyecto, que ha requerido una inversión de 70,4 M€, comprendía todas las obras necesarias para la definición de la plataforma hasta el nivel de la capa de subbalasto, así como la reposición de servidumbres y servicios afectados, la integración ambiental de la infraestructura y las obras complementarias. Aeropuerto de Jerez
Descripción trabajos
Calle de rodadura
Actuaciones relevantes
Beneficios tras la prolongación
Azvi
Ramales de Conexión LAV Madrid-Sevilla con LAV Madrid-Levante
Proyectos relacionados